Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Los bots sociales son programas de software que interactúan con los usuarios en redes sociales de forma automatizada. Pueden ser utilizados con diversos propósitos, tanto positivos como negativos.
La desigualdad social se refiere a las diferencias económicas, políticas y sociales entre los individuos o grupos dentro de una sociedad. Estas diferencias pueden generar problemas como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades para algunos sectores de la población.
La igualdad de género se refiere a la eliminación de las desigualdades y discriminaciones basadas en el género, de manera que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la vida. Esto implica el reconocimiento y la valoración de las diferencias y la promoción de la equidad y la justicia de género.
Se trata de un proceso de transmisión de información y conocimiento que busca dotar a los ciudadanos de un conjunto de herramientas para comprender los debates públicos en torno a temas políticos y su impacto en las personas.
Las elecciones son un proceso mediante el cual los ciudadanos votan para elegir a sus representantes políticos o para decidir sobre cuestiones importantes que afectan a la comunidad. Las elecciones pueden ser a nivel local, regional o nacional y se realizan periódicamente según lo establecido en la legislación de cada país.
El liberalismo es una corriente política que defiende la libertad individual, la propiedad privada y la economía de mercado como pilares fundamentales de la sociedad. Busca limitar el poder del Estado y promover la autonomía individual en todas las esferas de la vida.
Una ONG es una organización no gubernamental, es decir, una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo trabajar en áreas de interés público, como derechos humanos, medio ambiente, salud, educación, entre otros. Las ONGs pueden estar formadas por personas voluntarias y pueden recibir fondos de diversas fuentes, como donaciones privadas, subvenciones gubernamentales o de fundaciones. En general, las ONGs se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades que atienden.
Las "fake news" (noticias falsas, en español) son noticias inventadas o engañosas que se hacen pasar por información verdadera y se comparten en los medios de comunicación y las redes sociales. A menudo se crean con el propósito de manipular o engañar a las personas, y pueden tener consecuencias negativas en la sociedad, como la polarización, el miedo o la confusión. Es importante tener cuidado al leer y compartir noticias, y verificar la fuente y la veracidad de la información antes de compartirla.
La social democracia es una ideología política que busca combinar el sistema capitalista con un fuerte estado de bienestar que proporcione servicios públicos universales, como la educación, la salud y la seguridad social, para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. La social democracia busca lograr una sociedad más justa y equitativa, reducir la desigualdad y proteger a los más vulnerables a través de políticas públicas. También defiende la regulación del mercado para evitar abusos y garantizar condiciones laborales justas y seguras
El tercer sector es un término que se refiere a un conjunto de organizaciones y entidades que trabajan para satisfacer necesidades sociales o comunitarias, y que no pertenecen ni al sector público ni al sector privado con fines de lucro. Estas organizaciones pueden ser de diversos tipos, como organizaciones no gubernamentales (ONGs), fundaciones, asociaciones civiles, entre otras. El tercer sector se enfoca en la provisión de bienes y servicios públicos, el desarrollo comunitario, la promoción de los derechos humanos y la participación ciudadana. Además, estas organizaciones pueden recibir fondos de diversas fuentes, como donaciones, subsidios gubernamentales o financiamiento privado, y a menudo dependen del trabajo voluntario de sus miembros y colaboradores.
El PIB per cápita es una medida de la riqueza promedio de un país, que se calcula dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) total del país entre su población. En otras palabras, el PIB per cápita es una forma de estimar cuánto dinero le correspondería a cada persona si el PIB se dividiera equitativamente entre todos los habitantes del país. El PIB per cápita se utiliza para comparar la riqueza relativa de diferentes países y para evaluar el bienestar económico de la población de un país. Una alta tasa de PIB per cápita puede indicar que el país tiene una economía fuerte y próspera, mientras que una tasa baja puede ser un indicador de pobreza o desigualdad económica. un indicador económico que relaciona el nivel de ingresos de un país, productos y servicios de una economía, con el número de habitantes. Se divide así el Producto Interno Bruto de un país por el número de habitantes y eso da como resultado el ingreso por persona. Se mide de manera anual.
La recesión es una situación económica en la que la actividad económica de un país disminuye durante un período prolongado de tiempo. Esto significa que la producción, el empleo y la inversión pueden disminuir, lo que puede llevar a una disminución en el poder adquisitivo de las personas y una reducción en el nivel de vida. La recesión suele ser causada por una variedad de factores, como una disminución en la demanda, una crisis financiera, una caída en la inversión o un aumento en los precios.
Una acusación constitucional es un procedimiento político que se utiliza en algunos países para destituir a un funcionario público de alto rango, como un presidente o un juez, por violaciones graves a la Constitución o a la ley. La acusación constitucional es un proceso que se lleva a cabo por el Congreso o Parlamento del país y suele implicar una investigación exhaustiva de los cargos en su contra. Si se encuentra culpable, el funcionario puede ser destituido de su cargo y, en algunos casos, también puede enfrentar cargos criminales. La acusación constitucional es un mecanismo importante para garantizar la responsabilidad de los funcionarios públicos y proteger la integridad de las instituciones democráticas.
La accesibilidad universal se refiere al derecho que todas las personas tienen a acceder a los servicios, productos y entornos que les permitan participar plenamente en la sociedad, sin importar sus habilidades físicas, mentales o sensoriales. Esto significa que todas las personas deben poder utilizar los mismos servicios y recursos, como edificios, transporte público, tecnología y comunicaciones, de manera independiente y sin barreras. La accesibilidad universal es importante para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las personas, y es un requisito legal en muchos países. Para lograr la accesibilidad universal, se requiere de medidas específicas, como la eliminación de obstáculos físicos, la adaptación de la tecnología y la educación sobre la diversidad y la inclusión.
La alfabetización mediática se refiere a la capacidad de comprender y utilizar los medios de comunicación de manera crítica y responsable. Esto incluye la capacidad de analizar y evaluar la información que se recibe a través de diferentes medios y plataformas, como la televisión, internet y las redes sociales. También implica la habilidad de producir y compartir información de manera ética y efectiva. La alfabetización mediática es importante en una sociedad cada vez más digital, donde la información está en constante cambio y es necesario tener habilidades para navegar por ella de manera efectiva.
Si quieres formar parte de Politiza, o colaborar en la creación de contenidos, o si tienes dudas y sugerencias, envíanos un mensaje.