Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Posiblemente nos hemos acostumbrado a convivir con palabras como calentamiento global y cambio climático, muchas veces usándolos como términos equivalentes. Sin embargo, ¿cuánto es lo que en realidad sabemos o qué grado de conocimiento tenemos de estas temáticas?
Primero digamos que ambos conceptos no son sinónimos y que el calentamiento global es la causa del cambio climático, esto es, el aumento de la temperatura de nuestro planeta producto de gases generados por la actividad humana. A esto se le conoce como el aumento de los gases de efecto invernadero que son quienes efectivamente hacen subir la temperatura. Estas alzas tienen efectos negativos en los ecosistemas y en la vida de nuestro planeta. El cambio climático incluye tanto a este calentamiento como a todos los "efectos secundarios" que causa, como el deshielo de los glaciares, tormentas severas y sequías más frecuentes.
¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?
Conocemos algunas, En Europa, una ola de calor en el verano de 2003 causó más de 30,000 muertes. En India, en 2015, las temperaturas alcanzaron los 48ºC y también causaron miles de muertes. Si el planeta continúa calentándose, la tendencia es que las intensas olas de calor continúen e incluso empeoren.
Los eventos extremos como tormentas tropicales, inundaciones, sofocos, sequías, tormentas de nieve, huracanes, tornados y tsunamis deberían volverse más frecuentes y pueden conducir a la extinción de especies animales y vegetales. En 2005, por ejemplo, la ferocidad del huracán Katrina en los Estados Unidos se atribuyó en gran medida a las altas temperaturas del agua en el Golfo de México.
El cambio climático también puede causar cambios en la superficie de la tierra, causando la mutación de ésta. En 2008, 160 km² de territorio se separaron de la costa antártica y se derritieron. El derretimiento de las capas de hielo y el aumento del nivel del mar pueden conducir a la desaparición de las islas y ciudades costeras densamente pobladas.
Todas estas consecuencias pueden amenazar aún más la seguridad alimentaria en el planeta. Un aumento de sólo 1°C en la temperatura promedio de la Tierra podría dañar especialmente las plantaciones de maíz y arroz en los trópicos.
¿Cómo contribuimos al cambio climático?
Resulta casi evidente que han sido las actividades humanas, que datan de la revolución industrial, las que han causado este aumento histórico en los niveles de gases de efecto invernadero. La quema de los combustibles fósiles, de hecho, es una de las principales actividades que favorecen dicho cambio; la deforestación, la agricultura, la eliminación de residuos sólidos y la conversión del uso de la tierra también se encuentran directamente relacionados a éste.
Por otro lado, también hay un grupo de científicos y escépticos que han negado que este sea un fenómeno antinatural causado por las acciones humanas, si no que es efecto de la misma radiación solar y constituye un fenómeno natural. Ciertamente hay quienes se han empecinado en negar la veracidad del calentamiento global, basados en argumentos diversos y sobretodo oponiéndose a implementar los cambios económicos, sociales y políticos necesarios.
Si quieres formar parte de Politiza, o colaborar en la creación de contenidos,
o si tienes dudas y sugerencias, envíanos un mensaje.